martes, 25 de agosto de 2015

Qué llevar a una excavación arqueológica.

   En la entrada anterior hablaba de mi primera experiencia real en una excavación arqueológica y resulta que el día antes de ir no sabía muy bien qué meter y qué no en la mochila (aunque me guste bastante hacer las cosas de manera improvisada, me vuelvo loca a la hora de hacer las maletas. Incongruencias del ser humano), de hecho, andaba dando vueltas por mi casa dudando de si coger tal cosa o no, por eso, y para redimirme un poco por la exageradísima longitud de mis entradas anteriores hoy traigo una lista de cosas que en mi opinión son necesarias para alguien que vaya a trabajar en una excavación arqueológica, a ver si así puedo ayudar a quienes vayan a tener su primera excavación (yo creo que siempre hay dudas sobre qué llevar, la primera vez que vas a hacer algo).
   La idea de esta lista es llevar lo necesario sin ir cargado para que así quepa en la mochila más pequeña posible.

   Para empezar una cosa que a mi jamás se me hubiese ocurrido (y me dieron allí en la excavación) es la mascarilla; es muy útil para cuando barres una zona, sobretodo si le tienes alergia a todo como yo... En cuanto me dieron la mascarilla santo remedio, no volví a sufrir la alergia.

Éste es el tipo de mascarilla del que hablo

   Si eres escrupuloso y no te gusta beber del mismo sitio que los demás, yo aconsejo llevar una cantimplora (además nunca se sabe si va a haber garrafas de agua).

   Continuando con lo obvio,  es indispensable el neceser con los útiles normales de aseo:



  • Cepillo y pasta de dientes.
  • Cortaúñas (llámadme McGuiver, pero es muy útil, no sólo para cortarse las uñas).
  • Champú y Gel (grandes cantidades, siempre acabas rebozado en tierra).
  • Esponja (Muy necesaria). Pero una que estés dispuesto a tirar cuando acabe la excavación (se queda rebozada en suciedad). A poder ser, más de una, depende del tiempo que dure la excavación.
  • Crema solar (Muy necesario). A poder ser debes aplicártela cuando te vistas, porque si esperas a ponértela en el yacimiento tendrás una armadura de tierra pegoteada en tu piel que es resistente al agua.
  • Aftersun. Pero sólo es necesario en caso de que seas de piel muy blanca y que por mucha crema que te pongas te conviertas en camarón.
  • Bastoncillos para los oídos o un audispray (la tierra no conoce límites).
  • Bañador. Puede que sea una exagerada, pero no sabes a priori dónde y en qué condiciones van a estar las duchas, mejor prevenir que curar.
  • Desodorante. A poder ser, sin aroma, estando en el campo de trabajo pudimos ver que las avispas se acercan más a la gente que usa colonias y desodorantes con aroma que a los que lo usan sin olor.
  • *Compresas o similares (en caso de ser mujer, lógicamente).
  • Peine.
  • Afterbite o similares.
  • Tiritas/Tiritas de ampollas (las poses que hay que poner para no pisar el yacimiento pueden dar lugar a rozaduras inesperadas debidas al calzado).
  • En caso de ser miope/astigmatismo/etc recomendaría llevar lentillas. Las gafas son más cómodas pero se llenan de tierra (vas por la vida que necesitas un limpiaparabrisas), y si usas mascarilla y no se te ajusta bien pueden empañársete los cristales.
  • Pinzas tipo de las de depilar las cejas. Si alguien se clava una astilla tu estarás preparado para socorrerle.
   Además en caso de tener el pelo largo, sería mejor llevar algún coletero, o como es mi caso, una pinza grande (de esas que se usan en las peluquerías cuando secan el pelo) para usarla a modo de coletero (aunque debes aceptar que tu pelo parezca la cola de una gallina).
En mi opinión el neceser es siempre mejor si es de un material plástico por si se rompe o abre algún bote que contenga algún líquido. En mi caso, el cepillo y la pasta van en una bolsita plástica que va
dentro de una más grande donde también va todo lo demás (aunque el bañador lleva una bolsa de plástico tipo eroski, por si no se seca a tiempo de guardarlo).
* El punto de las compresas es muy necesario, independientemente del día del mes. Cuando se juntan muchas mujeres puede haber ciertos cambios, y es mejor prevenir que curar.

   Además seguramente sea necesario el llevar toallas, yo siempre llevo dos toallas, además de un albornoz hecho con toallas de secado rápido (tipo decathlon).

   En lo que se refiere a la ropa, yo sugiero llevarla de un color muy sufrido (negro, azul marino, morado), vamos, colores oscuros que no se les note tantísimo la suciedad. Yo cometí el error de llevar la ropa de colores bastante claritos y claro, luego hubo que dejarlas a remojo ya ni se sabe para que volviesen a su color original. Y con esto de los colores sufridos no sólo me refiero a las camisetas, sino que incluye sudaderas y ropa interior (la tierra llega a lugares insospechados).
Lo mismo se aplica a los pantalones, aunque yo la verdad, recomiendo los pantalones de senderismo de decathlon (marca quechua), en concreto unos de doble forro que tienen una cremallera a la altura de las rodillas para poder sacar las perneras (así ya tienes el pantalón largo y el corto, ocupando menos espacio).
En lo que se refiere al número de camisetas, pantalones, etc... Yo en este caso (12 días) llevé una camiseta para cada día, con la idea de utilizar una en la excavación, y después de la ducha ponerme una limpia (que utilizaría al día siguiente para excavar), además de dos a mayores por si acaso; y sobre pantalones... yo llevé dos de los que ya he mencionado de quechua (así me ahorraba el pantalón corto). En mi caso yo llevaba dos pares de calcetines para cada día, y dos piezas de ropa interior para cada día (llevando de calcetines y ropa interior tres repuestos por si acaso). Las botas de montaña yo creo que son obligadas (te entra muchísima menos tierra que con unas deportivas).
Aunque claro, estoy hablando para una excavación con un clima de templado a caluroso, evidentemente si vas a un lugar con un clima muy frío esto se te va a quedar corto.

Es decir hablando de ropa, para por ejemplo, 15 días de excavación en mi caso llevaría:
  • 15 Camisetas de color oscuro (17 contando las de repuesto)**.
  • 2 pantalones desmontables (si no, dos largos y dos cortos).
  • 30 pares de calcetines (33 pares contando los repuestos).
  • 30 piezas de ropa interior -léase bragas/calzoncillos- (33 piezas contando los repuestos). En el caso de los sujetadores, yo llevé uno para cada dos días (mejor si son de color muy oscuro. Como siempre, llevé un repuesto). 
  • Botas de montaña (yo llevé también unas deportivas para cuando no estábamos excavando).
  • Chanclas (para la ducha).
  • Chuvasquero (nunca te fíes de la previsión del tiempo).
  • Tres sudaderas o chaquetas con colores oscuros.
  • Un chaquetón (puede ser muy útil si con el saco de dormir tienes frío, puedes usarlo como manta).
  • Gorra. Muy importante sobretodo si el yacimiento no tiene vegetación alrededor (te pasarás toda la excavación deseando que llovizne).
**Mi recomendación es que las camisetas sean de manga corta o de tirantes. Y en caso de que el que esté leyendo esto sea una mujer y prefieras las de tirantes, asegúrate de que puedes agacharte e inclinarte sin que se vea nada que no quieres enseñar.
Esto último también se aplica a los pantalones, asegúrate de probar si se te "ve la hucha" cuando te acuclillas.

   Además, esta vez llevé un "kit" para lavar la ropa y fue demasiado útil (y no fui más que 12 días), y el kit se componía de una pastilla de jabón lagarto, un cordino de escalada (comprado en los chinos) para usar de tendedero y 10 pinzas; todo dentro de una bolsa plástica.

   Para dormir, en caso de que no haya cama y sea necesario llevar saco llevaría además una almohada o cojín y dos esterillas (con solo una notas el suelo perfectamente).

   Además, para excavar es más cómodo utilizar guantes de neopreno (los clásicos de un euro que se venden en la ferretería), aunque es relativo pues hay gente que prefiere excavar con las manos desnudas. Algo que hacía el arqueólogo encargado del sondeo donde yo estaba era recortar la parte de la yema del dedo índice en sus guantes, para así tener mayor sensibilidad sin sacarse el guante.
También hay gente que lleva guantes de jardinería, sobretodo si el terreno esta sin librar de vegetación.

Traigo como ejemplo mis guantes (que siguen a remojo). 
Guantes de ferretería de neopreno talla 7.

   Para gustos colores, quizá pueda parecer muy exagerado, pero insisto en que acabas con tierra en todos los recovecos del cuerpo. Además, a lo mejor parece que es mucho, pero lo vas a usar (y cabe perfectamente en la mochila/maleta.

   Por último una sugerencia: es  muy cómodo llevar algo donde meter la ropa sucia, en mi caso, una funda de edredón plástica que decidí sacrificar por la causa, para salvar así mi mochila de la mayor cantidad de suciedad posible.

P.D: al final he vuelto a hacer una entrada de tamaño colosal, no tengo medida.

4 comentarios:

  1. ¡Muchas gracias por el listado tan detallado! Sin duda tu entrada me será de gran ayuda en pocos meses. ^^

    ResponderEliminar
  2. Que buena onda,gracias,necesitaba una orientación,me ha venido bien tus recomendaciones.

    ResponderEliminar