domingo, 14 de junio de 2015

3...2...1... ¿Qué es Jugger?


      Marcharte a un sitio nuevo es complicado, tienes que dejar atrás algunas cosas, sean familia, amigos o aficiones.
Lo que hoy quería tratar es una mezcla de todo eso (ay, cómo gusta el drama en mi casa). Vamos, hoy quería hablar sobre un deporte que está creciendo bastante en España: el Jugger, por culpa del cual me costó bastante irme a Barcelona (porque además de dejar atrás a las personas que había conocido en este deporte en Coruña, resultaba que en la Ciudad Condal hasta hace poco -aproximadamente septiembre de éste año...- no jugaba nadie).

      Bueno, y como una imagen vale más que mil palabras...

(Saqué esta foto en el Torneo Xabaril 2014 de Santiago y explica bastante bien de qué va la cosa)




      Viendo sólo una imagen puede parecer una cosa un poco rara, pero la verdad es que es un deporte muy serio (se realizan torneos a nivel internacional y nacional) y muy divertido, y que si te enganchas es muy difícil que lo dejes (algo así como las drogas, pero en sano: todo ventajas). El ambiente es siempre muy bueno, y se conoce a gente increíble.

      Así de forma rápida, es un deporte de equipo que combina de alguna manera deportes de lucha con deportes de pelota, donde no cabe la fuerza bruta, sino es más bien estrategia (vamos, que la idea es jugar en equipo). La cosa es que hay que marcar el máximo número de tantos posibles con una especie de pelota llamada jugg, ¿cómo se consigue? Pues dos equipos de cinco jugadores, intentarán llevar el jugg a la zona de marcaje (que es dicho rápidamente, una especie de canasta baja donde se debe introducir el jugg). La idea está en que hay dos tipos de jugadores: aquellos que llevan una especie de armas acolchadas que no pueden coger el jugg (aunque sí pueden barrerlo con las mismas), llamados Pompfers y los que sí pueden agarrar y marcar el jugg (llamados corredores o Quikers). Habiendo en cada equipo cuatro Pompfers y un Corredor.

¿Para qué sirven las armas? Pues para bloquear a los jugadores del equipo contrario (aunque existe el "fuego amigo" así que hay que andarse con ojo), y antes de nada tengo que decir que están recubiertas con materiales blandos y que no lastiman (en el caso de mis armas, son varas de bambú recubiertas de corchopan, los churros de la piscina, vamos).
¿Cómo bloquean estas armas a los jugadores? Bueno, fácil, la idea es que si te toca una de estas armas te ha bloqueado, menos si te da en ciertos puntos como las muñecas o la cabeza (que no se considera válido). Y ¿Qué significa estar bloqueado? Pues significa que quedas inutilizado (agachado con la rodilla y el arma en el suelo) un número determinado de segundos, que se cuentan mediante unos intervalos que suenan continuamente durante los partidos, dependiendo el tiempo que estás agachado del tipo de arma que te ha tocado.
Hay distintas armas, pero para empezar se distingue el Kette o Cadena, que es al fin y al cabo una pelota unida a una cadena recubierta con protecciones, la cual si te impacta debes agacharte durante 8 intervalos y luego están las armas de "filo" (entre comillas porque filo no tiene ninguna) con las que te tienes que agachar 5 intervalos (existiendo espada -que puede ir asociada con un escudo u otra espada-, mandoble, q-tip y bastón).

(Algunos ejemplos de armas, siendo Bastones-las largas- y espadas)

      Tiene un reglamento (vamos, que no es jauja), y surgió en torno a los 80-90 en Alemania a raíz de una película de ciencia ficción distópica llamada "The Salute of Heroes", o sea que quien esté interesado sólo tiene que escribir Jugger en el buscador y se va a encontrar con el reglamento, con miles de fotos y con una enorme cantidad de videos, tutoriales, explicaciones... De todo (especialmente yo os insto a que lo busquéis en youtube, pues allí está el registro visual de casi todos los torneos de los últimos años).

      La cosa es que, como ya he dicho, por culpa de éste deporte altamente adictivo me costó un mundo irme de Galicia... Porque, como ya dije antes, resulta que en Barcelona no lo practicaban y el que lo prueba, sabe que es una adicción difícil de dejar, así que una vez llegué a mi nueva casa me puse manos a la obra a intentar que la gente conociese éste deporte; por suerte, ya existía gente aquí que sabía que existía y estaban interesados.... Y como buena loca por la gaseosa que soy, pues con el tiempo y esfuerzo (lógicamente, de muchas personas) pues estamos ya moviéndonos por el panorama.

     ¡¡¡ 3,2,1... JUGGER!!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario